top of page

Gorbeiako Altxorrak - Actividades

Gorbeia_Euskaditrek.jpg

Our Annual

Recorrido montañero. Euskaditrek

Esta ruta guiada de senderismo nos sumerge en un paisaje donde la naturaleza y la historia conviven desde hace milenios. En un entorno de gran belleza, caminaremos por territorios modelados por la actividad humana y por el paso del tiempo, en plena entrada al Parque Natural de Gorbeia, en el municipio de Areatza.

Durante el recorrido conoceremos elementos de alto valor etnográfico y arqueológico, como un dolmen prehistórico, una nevera tradicional utilizada para almacenar nieve, un antiguo calero y testimonios del uso ganadero y forestal del monte comunal. También nos adentraremos en espacios donde los paisajes kársticos han dado lugar a simas, cortados y formaciones singulares que enriquecen el entorno.

Ideal para:
Público general con interés en naturaleza, historia, patrimonio cultural y experiencias sensibles.

 

Recomendaciones:

  • Calzado cómodo y con buen agarre.

  • Ropa cómoda acorde con la meteorología (chubasquero llevar siempre)

  • agua y algo de picoteo

  • gorra, gafas de sol y crema solar (según meteorología)

Cuándo: 13 de septiembre 

Hora: 09:00h - 12:30h

Distancia: 10 km

Desnivel: 250 mts

Nivel: fácil

Punto de encuentro: Parking Área Larreder (Parking de camino a Pagomakurre) 

Grupo máximo: 15 personas

Precio: 5 €

Por realizar esta visita recibirás un ticket canjeable para degustar un pintxo-pote en la zona Gastro de la plaza de Areatza.

Recorrido Euskaditrek

Our Annual

Descubriendo la Villa de Areatza

Visita guiada, por el casco antiguo de Areatza, declarado conjunto monumental, donde notables palacios y casonas barrocas nos trasladan a épocas pasadas. La visita comenzará en Gudarien plaza y concluirá en el mismo punto. 

 

Durante el recorrido, el guía nos explicará los orígenes de Areatza, la única villa del valle de Arratia, así como de sus calles, monumentos, palacios, casonas, iglesias, etc., como el convento de Santa Isabel (s. XVI), palacio Gortazar (s. XVI) y los molinos Bekorreta y Goikoerrota entre otros.

Cuando: 13 de septiembre

Hora: 11:30

Duración: 2 horas

Distancia: 2,5km

Dificultad: baja

Punto de encuentro: INFO GUNE ( punto de información turística. Plaza de Areatza)

Grupo máximo: 25 personas

Precio: 5 €

Por realizar esta visita recibirás un ticket canjeable para degustar un pintxo-pote en la zona Gastro de la plaza de Areatza.

Areatza
Chorizos_Urigoiti_e.jpg

Our Annual

Catas: chorizos de Urigoiti

Urigoitiko Txorizoak, es una explotación familiar de ganado porcino ubicada en el municipio de Orozko desde hace más de una década.

A las faldas del Gorbea, elaboran sus productos utilizando como materia prima cerdos que son criados en libertad, con una alimentación natural y empleando piensos libres de transgénicos y sin acelerantes para el engorde.

El producto estrella de Urigoitiko Txorizoak es su chorizo, dos años ganador en el campeonato de Euskadi. El cruce especial de las razas de los cerdos es un factor clave en la calidad de la carne, sabrosa y con un sabor inigualable. El chorizo se caracteriza además por su producción artesana y el empleo de la receta tradicional, con pimiento choricero y ajo.

Urigoitiko Txorizoak también produce chorizo picante y de pottoka, además de salchichón, entre otros. Todos sus productos están libres de gluten, lactosa y conservantes artificiales.

Cuando: 13 de septiembre

Hora: 12:30h y 14:00h

Duración: 25 min

Punto de encuentro: INFO GUNE ( punto de información turística. Plaza de Areatza)

Grupo máximo: 15 personas

Precio: 3 €

Por realizar esta cata recibirás un ticket canjeable para degustar un pintxo-pote en la zona Gastro de la plaza de Areatza.

Chorizos Urigoiti
Txakoli_Gorbeia_e.jpg

Our Annual

Catas: txakoli de Gorbeia

Descubre el carácter único del txakoli; un vino blanco, fresco y ligeramente ácido, con una personalidad muy marcada. En la cata aprenderás a identificar sus aromas cítricos, notas salinas que lo hace tan especial.

Una cata que está pensada para que entiendas el proceso de elaboración, las variedades de uva (como la Hondarrabi Zuri), y cómo influyen el clima y el terreno en el sabor. 

Cuando: 13 de septiembre

Hora: 13:00h y 13:30h

Duración: 25 min

Punto de encuentro: INFO GUNE ( punto de información turística. Plaza de Areatza)

Grupo máximo: 15 personas

Precio: 3 €

Por realizar esta cata recibirás un ticket canjeable para degustar un pintxo-pote en la zona Gastro de la plaza de Areatza.

Txakoli
bottom of page